Por Valeria Dios
El ego no es nada, y aunque pareciera una extraña declaración, es la verdad más absoluta.
En la psicología tradicional se lo define como la consciencia de un Yo individual. El Yo existe gracias a un complejo sistema de pensamientos que lo alimenta. recordemos que ese Yo es una idea en la mente, y que la persona o individuo es la manifestación o el efecto de ese YO identificado con esos pensamientos o programa. El ego entonces no es el cuerpo ni la persona, sino el contenido de la mente, el programa en esa mente que hace que ella se identifique con un YO separado y crea entonces que es un y que posee todas las características de un cuerpo. Es por esto que la mente esta en conflicto y lo expresa a través del cuerpo.
El ego es entonces un sistema de pensamientos con el que YO persona me identifico, y uso para vivir mi experiencia de una manera personal.
En latín Persona significa, ‘máscara de actor’, ‘personaje teatral´.
El ego o programa, nace en la mente y se va desarrollando como un mecanismo de supervivencia y búsqueda de la felicidad. El problema con este sistema de pensamientos es que nace de la idea de estar separado del TODO, o del AMOR de DIOS, y por ende carece de esto en su esencia, así que todo lo que percibe en el mundo también carece de esto. de hecho, no acepta ni comprende la unidad, ni a Dios, ni nada que no pertenezca al nivel de las formas y los limites.
En el mundo muchas veces se habla del Ego como algo malo, ´´egocéntrico, egoísta, ególatra, etc.´´ hacemos una extraña disociación que nos separa de él como para auto convencernos de que es algo que no podemos eliminar, o trascender. El ego no es un ente aparte de mí, ni es una fuerza poderosa que me posee y contra la que no puedo hacer nada, no, el ego es solo un sistema de pensamientos en mi mente, con el que *me identifico y luego niego el haberlo hecho yo.
Parece una voz en mi cabeza, un encadenamiento de pensamientos que no paran y condicionan mis emociones, mis deseos, y mi naturaleza.
Bien, dijimos que es un sistema de pensamientos, es decir, una forma de pensar, y que habita en nuestra mente, así que aquí está la clave, es algo que está en NUESTRA mente y precisa de mi atención para funcionar como mi guía y tener éxito.
Veámoslo de cerca, si propone pensamientos que corresponden al futuro, y estos pensamientos me generan tensión, o ansiedad, y yo puedo darme cuenta, entonces también puedo elegir no seguir atendiendo esa propuesta mental, y volver a lo que este momento me pide que atienda. Así es que soy Yo quien puede dejar de elegir al ego como guía en mi mente.
Hay Características del ego que podemos comenzar a atender, para desarrollar la capacidad de elegir a través de esa observación.
Necesita del tiempo, Ya que todo lo que Ahora percibe lo percibe desde el pasado, y al usar ese pasado como parámetro experiencial evalúa el presente en base a una proyección hacia el futuro… es decir nunca ve lo que realmente este momento está ofreciendo.
Por ejemplo, ante una situación en la que nos presentamos ante otros, elegimos un comportamiento adecuado para obtener la mejor impresión a cerca de nosotros mismos, sin conocer a una persona que nos presentan hacemos un escaneo rápido para decidir si tiene sentido o no abrirnos a esa reacción. O, en una decisión que implique compromiso, también usamos el pasado como aprendizaje para no cometer los mismos errores a futuro. Podríamos ver muchísimos ejemplos de cómo funciona usando el tiempo ´´pasado y futuro´´ para no vivir plenamente el presente.
La percepción es el medio por el que interpreta lo que llama realidad, y usa los sentidos del cuerpo para esto. A través de la percepción define todo, y confirma una y otra vez la idea de separación como realidad máxima. La percepción es el medio por el cual confirma que hay otro y él, poniendo el acento en las diferencias. Pero buscando la unidad y el amor a través de la unión de los cuerpos, o los pactos de fidelidad, compromiso, y metas en común.
Necesita Comparar, ya que solo a través de la comparación puede definirse a sí mismo. Esto es así porque el ego está vacío de contenido real, y solo existe porque le estamos dando nuestra atención, y deseamos seguir identificándonos con él. Esto lo hacemos porque él mismo niega que haya otra cosa además de él y se encarga de poner obstáculos a las tomas de consciencia o el despertar. Veamos cómo nos la pasamos comparando para tener parámetros constantes de Quienes o como somos, cuanto mejores o peores somos, si tenemos o nos falta. Y si miramos más la Dualidad es justamente la experiencia de los opuestos. Busco quien soy en otros.
Posee su propio código penal, esta constantemente haciendo juicios a cerca de todo, siempre quiere tener razón y encontrar un culpable en todo, incluso si no lo encuentra fuera lo encontrara dentro nuestro también, o en el pasado, o en la alineación de los planetas, o en algún lugar bien alejado de la posibilidad de corregir algo.
Veamos como perdemos nuestra paz, solo por querer ter razón. Miremos como incluso somos duros con nosotros mismos sosteniendo que solo así podemos lograr algo significativo. Ideas de auto exigencia, sacrificio, esfuerzos como medios válidos para obtener los mejores logros, son razonamientos que defendemos y tienen un alto costo.
Veamos como atacamos duramente y condenamos lo que percibimos como errores fuera, sobre todo si nos afectan directamente. Veamos como nos ensalzamos con la queja y nos da placer reunirnos y hablar mal de otros.
Este tipo de honestidad nos puede llevar a preguntarnos para qué, y dar comienzo al desarrollo de la auto observación de éste sistema de pensamientos que jamás nos aportara un verdadero conocimiento, ni una paz perdurable.
La culpa y el miedo son su base, siempre los está proyectando, necesita verlos afuera, para no sentirlos, así que se vale de constantes ideas que defiende para creer que controla algo y evitar así aquello a lo que teme, juzga lo que está bien o mal para encontrar quienes rompen esas leyes impartiendo así el castigo correspondiente, o el premio a quien va por buen camino. El ego es el resultado de una idea de separación del Amor, por eso lo niega o lo tergiversa. Si lo vemos bien, tiene su lógica, ya que, si aceptara que realmente se alejó del amor, nuestra mente buscaría como volver y lo abandonaríamos en un abrír y cerrar de ojos. Por eso el ego fabrico su propia idea del Amor, y se llama Amor Especial, que claro está basado en buscar afuera lo que asegura que nos falta. Esto lo veremos en otro artículo (Relaciones Especiales).
Dice que el cuerpo es su hogar, debido a que él nace de la idea de separación y el cuerpo cumple la función de la máxima expresión de separación. El cuerpo es finito, vulnerable, y cambiante. También declara que el cuerpo está bajo sus órdenes. Es decir que mi cuerpo expresa los pensamientos de culpa y a través de síntomas o enfermedades y que esto está fuera de mi alcance, porque todo lo que habita en mi mente tiene el poder de hacerme daño. Esto nos deja muy impotentes y refuerza la idea de que somos vulnerables y no podemos despegarnos de él.
El ego es un sistema de pensamientos que sin nuestra fe puesta en él tiende a desaparecer, debido a su naturaleza ilusoria.
Podemos volver a elegir a cada instante, seguir al ego o a un nuevo guía que nos conduce de vuelta al amor.
El Amor, no ataca, ni se manifiesta con esfuerzo o costos. Solo debemos recordar que deseamos volver a Ser una expresión del Amor de Dios y se nos guiara de vuelta a ÉL.
Bibliografía: Escuela de perdón-Jorge Lomar/ Valeria Dios
¿Qué son? ¿Por qué son necesarios?
Ucdm usa este término para referirse a la corrección de nuestra percepción, al cambio de mentalidad.
Antes de profundizar en la respuesta de qué son, vamos a entender Por qué sería necesario un cambio de mentalidad.
Tu mentalidad es el filtro desde donde ves el mundo y todo lo que te rodea, es decir, aquello que contenes en tu mente es desde donde percibís y experimentas tu vida.
Tu mentalidad, así como está ahora, está basada en tu historia, o mejor dicho en lo que vos percibiste de cada experiencia vivida. Esta historia, arma tu personaje, y el de cada uno, haciéndonos distintos y especiales a cada uno. Cada experiencia parece marcarnos. Fuimos aprendiendo qué cosas necesitábamos para ser felices y qué debíamos rechazar para evitar el sufrimiento.
Este personaje se fué armando de defensas y tácticas a lo largo de su vida para lograr objetivos que lo acercaran a la experiencia de felicidad, y lo alejaran del dolor o la perdida.
Pero, basándose en que su seguridad, su felicidad, y su valor dependan de situaciones y acontecimientos fuera.
Se relaciona con otros personajes buscando un reflejo de sí mismo. Esto, aumenta su estado de inseguridad, porque siente que tiene que controlar o negociar, sacrificar o manipular su entorno para conseguir llenar su vacío existencial, y recibir un poco de amor.
La mentalidad de este personaje, es esa voz que escuchamos todo el día en forma de pensamientos ideas, juicios, que van y vienen, queda atrapada en bucles de historia pasadas que usa para controlar o prever el futuro y que le impiden experimentar el presente tal como es. No entiende el presente, de hecho, lo rechaza. Sostiene que estar en el presente es una abstracción de la realidad.
La identificación con esta mentalidad no me permite recordar mi naturaleza y experimentarme desde mi fuente. No puedo recordar quien soy y elijo creer que soy otra cosa. Los milagros corrigen este error de percepción en mi mente.
La respuesta a quién soy no puede escucharse mientras esté deseando creer que soy lo que mis pensamientos o el mundo dicen que soy.
El milagro es la corrección en mi mente del autoengaño, de la identificación con el personaje y tiene como resultado la liberación de todas sus creencias de culpa y miedo.
El Milagro es necesario para corregir mi percepción de que voy separado de Dios, de su Amor, de la Vida y de la creación. Es necesario en esta experiencia, justamente para completar el propósito del Ser que es experimentarse a sí mismo en toda su expresión con total pureza e inocencia.
¿Porque?
Porque todo con lo que me relaciono, lo voy percibiendo desde mi mentalidad y según el contenido mental que tenga será mi experiencia. Por ejemplo, si dejo de identificarme con una mentalidad carente, y conecto con el recuerdo de que es imposible que viva la carencia, porque mi naturaleza es abundante, entonces, a través del milagro quedará corregida mi creencia de escasez, no merecimiento o carencia y la abundancia será lo que experimentaré.
Los milagros son necesarios en la mente para su sanación. Necesita sanar para cumplir su propósito, que es estar unida a Dios creando desde esa Consciencia.
Una mente que sana es una mente que va unida a la vida, a la energía de la creación y se vuelve extensiva de su propia esencia que es el Amor ilimitado.
Una mente que sana se vuelve guía y luz para otras que quieren despertar, incluso sin que esa sea su función en las formas. Puede ser médico, maestro, ama de casa, político, amigo, etc. Y estar irradiando luz en cada encuentro.
El milagro transforma una mente conflictiva en una mente pacífica y receptiva, alineada con su naturaleza y conectada con su infinito poder creador.
Los Milagros son naturales, porque están dirigidos por la voz de Dios en nuestra mente. Nuestra naturaleza está unida a Dios, tenemos la capacidad de escuchar su guía todo el tiempo. No estar escuchando es lo que nos produce conflicto, porque no somos conscientes de ello y esto nos hace sentir solos y confundidos con respecto a nuestro poder.
Valeria Dios
TODO PODER ES DE DIOS
LO QUE NO PROCEDE DE ÉL
NO TIENE EL PODER DE HACER NADA
Los Milagros trascienden el cuerpo. Son cambios súbitos al dominio de lo invisible,
más allá del nivel corporal. Por eso es por lo que curan.
Los milagros suceden a nivel mental primero siempre, si esto no sucediera, no podrían producirse al nivel de las formas.
Ya sea que Seamos conscientes o no de la corrección que sucedió en nuestra mente, el milagro en el mundo físico será el resultado.
Los milagros colapsan nuestra percepción del tiempo, porque no necesitan del ´´tiempo´´. El tiempo está dentro de las leyes del Ego, que mide todo, ya que se basa en que todo tiene un principio y un final, ´´nacimiento y muerte´´.
Nuestra fe esta puesta en el Ego, por eso obedecemos sus leyes, creemos en él sin cuestionar nada, y cuando nos atrevemos a cuestionarlo, empezamos a sentir temor de lo que nos pudiera suceder. No nos atrevemos cuestionarlo totalmente, y esa porción de ego a la que todavía somos fieles, es suficiente para dejar entrar el miedo. Miedo a no saber qué somos si no somos la persona, miedo a no saber lo que pudiera sucedernos si no controlamos lo que sucede.
Jesús nos dice, que nuestra fé puede mover montañas (T.21.lll.3:1) *. Literalmente hemos fabricado el mundo con nuestras mentes, y seguimos haciéndolo. La mente debido a su origen no pude dejar de crear. El cuerpo es una fabricación, las células que lo componen y que se regeneran a cada segundo, fabricamos otros cuerpos, podemos darles vida a espacios que habitamos, a cosas, a personas, fabricamos situaciones, momentos, arte, paisajes, también fabricamos dolor, carencia, enfermedad, y muerte. Nuestra mente puede crear porque su fuente es creadora, pero también puede elegir con que sistema de pensamiento hacerlo, por eso es que cuando se identifica con el Ego sigue sus leyes caóticas, de culpa miedo y muerte. Al reconocer estas dos mentalidades dentro nuestro podemos aprender a elegir otra vez cuando sentimos que estamos sufriendo.
¿Por qué entonces no podríamos curarnos? Simplemente porque tenemos nuestra fe puesta en la muerte y no en la vida eterna, seguimos creyendo que somos creados y no creadores.
El Espíritu santo no es quien nos cura, no es quien resuelve nuestros problemas, sino más bien quien nos guía al cambio de mentalidad, para crear desde la mente que piensa con Dios. Esta mente solo tiene fe en las leyes de Dios (´´No me gobiernas otras leyes que las de Dios´´ lección 76).
Entrenar nuestra mente, para que solo tenga un guía, que nos lleva de vuelta a casa (Dios), a través de un camino más amable y alegre, es para lo que sirve este curso. Este curso nos capacita para entrar en contacto con el poder de nuestra mente siempre poniendo nuestra fé en el guía que Dios nos dio como respuesta cuando nos perdimos.
*ubicación en el Texto capítulo 21, sección 3,párrafo 3 oración 1 de Un Curso de Milagros.
El dominio de lo invisible es el lugar de la mente. Es decir que debemos ser conscientes de que el verdadero poder reside en la mente y no en el cuerpo. Po eso es por lo que los milagros pueden sanar.
´´cuando hiciste que lo que no es verdad fuese visible, lo que es verdad se volvió invisible para ti´´
T.12.V.lll.3:1
No olvidemos que siempre debemos pedir ayuda para pasar de la consciencia del cuerpo a la consciencia de la mente, ya que es allí donde se puede producir el milagro de la corrección.
Si padecemos alguna enfermedad, o síntoma de dolor, simplemente debemos reconocer que es necesario un cambio de mentalidad. Somos creadores de la enfermedad y de la cura, pero para eso primero debemos aceptar que estamos bajo las leyes del Ego al que elegimos seguir. Que no podemos usar el poder creador para cambiar lo que no nos gusta, porque eso simplemente seria otra fabricación del ego, o como lo llama el curso el reemplazo de un sueño de enfermedad por un sueño de salud.
Insisto mucho en que primero debemos aceptar lo que estamos experimentando, dejarnos guiar por ese síntoma, por esa enfermedad, dejar de buscar en el pasado, en actitudes, o en pensamientos su causa.
Recordemos que los pensamientos provienen de las creencias, así que solo son útiles para guiarnos hacia nuestras más profundas creencias y allí entregárselas el E.S. Los pensamientos que buscan comprender, que buscan alguna culpa oculta solo alimentan la fe en las leyes del Ego que dicen que el tiempo es real, la culpa es real y el castigo también, por eso es que estamos padeciendo algo en este momento.
El problema siempre está en la mente, y esto no necesita de una indagación. Solo pidamos sanación en nuestra mente porque Dios envió al E.S como respuesta a la mente de su hijo, y no a un cuerpo. El cuerpo es la respuesta del ego al sueño de separación de la mente.
Por eso no sigamos pidiendo sanación en el cuerpo, ya que de esa manera estamos dándole realidad al sueño y no a la respuesta de Dios, que nos pide que volvamos a él de la mano del E.S, que despertemos.
Otra vez, ¿Quién despierta?
¿El cuerpo o la Mente del hijo de Dios?
Estas sesiones tienen una hora de duración y están enfocadas a que descubras el conflicto como un proceso que puede conducirte a la liberación de lo que lo causa.
El sentimiento de estar estancado, bajo el dominio de patrones de pensamientos negativos, de miedo, culpa, carencia, malestar emocional, o ante una sensación de no saber cómo abordar tu proceso personal, te esta pidiendo ser atendido. Atenderlo se convierte en el camino más directo al reconocimiento de la capacidad que tienes de usar todo en tu propio beneficio con las herramientas adecuadas.
Te propongo un acompañamiento en el que usamos el conflicto para poner el foco en su causa, tomando más y más consciencia en cada encuentro de que la causa de lo que experimentas está siempre dentro, en la mente, y por lo tanto es posible elegir sanar, a la vez que dejamos de temer a los estados emocionales y aprendemos a escucharlos.
En cada encuentro, somos guiados, yo pongo al servicio mi comprensión y mi práctica, siempre recordando que la sanación es mutua, y es la Sabiduría del Ser que ambos compartimos la que hace el trabajo para sanar lo que traemos a la sesión.
Así como lo hice y hago en mí, te propongo tomar conciencia de que dentro de tu propia circunstancia habita una respuesta, que te permite sentir que hay otra manera de vivir tu experiencia presente sin necesidad de sacrificio o sufrimiento.
Descubrir Que siempre puedes volver a elegir, y que tu existencia no solo se puede vivir plenamente sin miedo, sino que siendo consciente de que eres perfecto y completamente inocente, es el propósito del trabajo que podemos compartir.
El espíritu Santo es un símbolo usado por la religión cristiana, y por el Curso de Milagros para identificar al nexo entre Dios y Nosotros.
Desde la práctica de Ucdm, el E.S (espíritu santo) es el aspecto sano en nuestra mente que recuerda nuestra naturaleza impecable y eterna. Utilizará todo lo que le ofrezcamos para la restitución de este recuerdo en mi consciencia. A diferencia de la religión católica, Ucdm se refiere al E.S como un maestro, o un guía dentro de nuestra mente, y no algo fuera. Es también respuesta de Dios ante una pequeña y alocada idea que se adentró en la mente del Hijos de Dios, y que debe ser corregida en el lugar donde se originó.
Podría ser como un GPS mental para guiarnos de regreso a nuestro hogar, evitando los caminos más largos, las zonas peligrosas y los obstáculos. Un GPS que elige la ruta más directa y más amable para mí.
Como todo GPS, nos muestra las opciones, pero somos nosotros quienes elegimos escucharlo y dejarnos guiar a no.
El espíritu Santo, es, en el proceso de perdón, quien corrige los pensamientos errados que guardo en mi mente. No puede llevar a cabo esta corrección si no es a través de mi voluntad de entregárselos.
La forma de darnos cuenta que estamos siendo guiados por el E.S y no por el ego, es atender nuestro sentir, si se trata de un estado de inspiración, quietud, confianza, paz, o certeza, vamos con Él, si en cambio surgen dudas confusión o miedo, es que estamos escuchando al ego.
Muchas veces propongo a aquellas personas que no se llevan bien con toda la terminología cristiana, que reemplacen esa palabra por otra que resulte más amable hasta que puedan caer todas las interpretaciones personales. Ejemplos: Espíritu Santo= Universo, guía interno, maestro interno, mente superior, ángel de la guarda, etc. Incluso podemos recurrir a una persona querida que haya partido y en la que confiamos que existe esa comunicación y protección.
¿Soy mis pensamientos?
Hay una voz en mi cabeza, que me dice que hacer, y que no , me dice que estoy equivocado/a, o que los demás lo están ( esto es lo más habitual), me dice que no lo hago bien, después que yo lo hago mejor que otro, me culpa, o culpa a otro, me dice que busque, después que deje de buscar, o mejor que busque en otro lado, y me agrega que no se buscar, me asegura que sabe lo que hay que hacer, luego que lo hice mal, y me afirma que soy esclavo de una conducta, que me boicoteo, que no tengo solución, para luego decirme que debería esforzarme más para mejorar. Compara todo, califica todo, interpreta todo, sabe todo y cuando no supone o inventa. Así convivo con esta voz a diario creyendo que esa voz es mi voz, creyendo que soy mis pensamientos.
Aquí va la buena noticia: ¡No somos nuestros pensamientos!!!
La observación interna del pensamiento no es algo que practiquen la mayor parte de las personas. Casi nadie se ha dado cuenta de que sus pensamientos sean algo distinto de lo que ellos mismo son. sin embargo esta es la clave para una observación honesta y profunda. La mejor forma de impedir la sanación en mí es decir que dentro mío hay algo muy malo que yo no puedo controlar, incluso que ya esta encarnado, ya es parte de mi. entonces damos todo por perdido antes de empezar.
Sin la observación, las limitaciones del pensamiento se consideran inevitables, sin posibilidad de cuestionamiento. El victimismo es la norma. La forma habitual de contestar cuando uno no encuentra la posibilidad de superar sus propias limitaciones mentales es decir “Yo soy así”.
Hablo de tu pensamiento para que entiendas a qué me refiero y puedas enfocarte en él con responsabilidad, pero en realidad, ese pensamiento no es tuyo. No es personal, tal como normalmente se piensa. El pensamiento es el efecto de una mente creativa que crea en concordancia con aquello que esta creyendo, y parecen ser ´´nuestros pensamientos´´, solo porque nos identificamos con ellos.
No eres tus pensamientos, y esos pensamientos no son tuyos.
Míralo bien: ese pensamiento no es tuyo. Es un pensamiento que viene de afuera, de la sociedad, del mundo, de tu familia, de tu entorno, de tu adiestramiento, de la educación, de tus amigos, de tus relaciones, de las experiencias por las que tu cuerpo ha podido pasar. Se basa en la memoria selectiva y en la interpretación, y por tanto es un pensamiento que procede de razonamientos preprogramados, prejuicios, interpretaciones y maneras de pensar. Procede de programas profundos que habitan en el subconsciente y que dan una coherencia global a tu mentalidad. Pero de esos programas eres totalmente inconsciente. Nada de esto es tuyo, no es algo consciente y elegido que te pertenece solo a ti personalmente. Es simplemente lo que has llegado a creerte, la programación que has aceptado como tuya. Es un programa que determina lo que crees ser. Lo que crees ser es el personaje. El flujo de experiencia y conocimiento que produjo todo esto nunca te perteneció, no pudiste elegirlo conscientemente, no es tuyo, pero lo aceptaste como tuyo al no encontrar alternativa.
Cuando te das cuenta de que no es tuyo, puedes mirar con neutralidad, sin miedo ni culpa. Y cuando observas así el pensamiento te sientes desapegado y fluido, como mirando un río que pasa. No tienes necesidad de creer lo que pasa por tu mente. Simplemente pasa. No hay compromiso con los pensamientos. Los dejas pasar.
No hay identificación, por tanto, hay observación.
(Jorge Lomar)
No te los creas, no son la verdad. Pero recuerda: estás identificado con ellos. No dejes de mirarlos o controlarán tu vida, y no podrás elegir la paz ni por un instante. Si no miras los pensamientos, te confundirás con ellos. Con-fundir significa que tu identidad se funde con ellos. Casi todas las personas que ves a tu alrededor viven una identidad con fundida con sus pensamientos.
El sufrimiento indica que la percepción es incorrecta. Se ha generado conflicto entre lo que es y lo que piensas, entre fuera y dentro. . El sufrimiento demuestra que estás apegado o identificado con la memoria de lo que crees ser, que eres adicto a tus expectativas y a tus recuerdos, a tus intereses, suposiciones y comparaciones, en lugar de estar en la experiencia misma tal como es.
Observa tu pensamiento, es esa voz en tu cabeza. La voz en la cabeza puede ser muy convincente, y de hecho vamos dirigidos por ella cuando no estamos presentes. Habla de lo que debemos hacer, decir o sentir, opina sobre todo lo que nuestros ojos perciben y defiende ideas en la que ni siquiera cree por completo. Nos guía minuto a minuto bajo una amenaza silenciosa de que si no hacemos no somos, si no opinamos no formamos parte, si no cumplimos seremos expulsados o se nos privará de algo, si no sufrimos es que no amamos y así incansablemente nos mantiene en total estado de conflicto sin ni siquiera notarlo.
Escucha todo y no creas nada.
La voz se encarga de mantener vigente tu identidad falsa una y otra vez (exactamente cada 3 segundos). Ella te recuerda constantemente que eres un cuerpo, y por tanto eres muy vulnerable, imperfecto y erróneo. También te recuerda que lo más importante es la seguridad, por tanto, tienes que controlar, ver lo que está bien y lo que está mal, ajustarte a un perfil de obligaciones características. Es un sistema operativo de ciclos y bucles que nos da la sensación de que vamos hacia alguna parte, pero en realidad estamos estancados como el ratón que corre en la rueda.
¿Y ahora qué?
Voy a elegir poner en duda, voy a elegir poner mi conciencia en favor de mi Mente superior, volverme un observador de mis pensamientos, voy a atender a este programa de conflicto sin creerme que soy yo el programa, sino siendo consciente de ser el observador (tienes una practica en mi canal de Spotify para desarrollar mas esto: ´´Despertando al observador´´ Sección de Podcast: ´´Darse Cuenta. Valeria Dios´´)
Bibliografía: escuela de perdón-Jorge lomar/ Valeria Dios
Así como te enseñaron que era el amor de pareja, así como vimos en los cuentos o en las pelis de amor cuando éramos chicos, asi estamos pretendiendo que sea… y eso solo asegura una cosa… el fracaso.
En cuanto le ponemos nombre al sentimiento de amor inevitablemente le ponemos forma.
ya lo hablé alguna vez, pero lo traigo de nuevo solo para dar un marco: amor de padres, amor platónico, amor romántico, amor incondicional, lo único que hacemos es queres darle nombre para saber qué tipo de amor es y así entonces saber lo que esperamos de esa relación. obvio para que permanezca dentro de los parámetros de normalidad. en fin, lo dejo ahí.
Una relación de pareja no consciente tiene dos caras… el amor y el odio. En el instante que nos enamoramos estamos armando silenciosamente un contrato en el que vos me haces feliz y yo a vos. empezamos muy sutilmente a generar en el otro esa dependencia… esa sensación de ser importante para el otro y eso nos hace sentir vivos!!! Saber que hay otro pensando en mí, alguien que me recuerda que puedo ser amada/o
El fin oculto es lograr que el otro no pueda estar ni un minuto sin mí..que me quiera tanto que me necesite tanto que asi me aseguro dejar de sentir el vacio existencial y el sinsentido de la vida en soledad. Claro estoy exagerando, pero dentro nuestro hay algo que tiene ese sabor.
Este amor tan fuerte maravilloso que nos hace ver la vida de otro color, tiene en esa misma proporción la potencialidad de hacernos sufrir… mas te amo mas en tu manos estoy, dependo de vos ahora, mi felicidad esta en tu manos…y ahí vamos. Una pareja que se relaciona desde un amor que oculta una leve sensación de miedo..
Empezamos a querer retomar la vida social, espacios personales y esas cosas que tenia antes de conocerte y que ahora veo que estoy dejando de lado…mmm ya no me alcanza con vos!!! ¿Ya no soy tan especial? Estas cambiando, antes me decías cosas lindas, antes teníamos más sexo, antes me tratabas mejor…. Imaginenese cuando llegan los hijos!
Ahora emepzamos a ver la peor versión del otro, y no podemos hacer nada, nuestra felicidad dependía del otro.. y el otro se esta olvidando de dármela, deja de hacer lo que me haia tan feliz..
Empezamos a negociar, a ceder, a aguantar, a intentar dejar pasar, a manipular con la culpa, a chantajear emocionalmente!!! Buscamos reacomodar al otro a una versión que no me haga sentir tan poco amado/a..
Estar en manos de otro, depender de otro, siendo que todo se volvió tan inestable, me genera secretamenete un odio! Y ese odio solo oculta miedo.. y eso es lo que estuvios evitando sentir en primer lugar!!! Miedo a la soledad miedo a no ser amados, miedo al rechazo, miedo a no existir para otros..
Asi que lo que te propongo es un ejercicio interno, no quieras llevar todo a tu conducta, hacelo primero internamente..te propongo que des condiciones a tu pareja en este instante, liberalo de todas las expectativas y amalo/a asi como es… podes? Podes dejar de esperar algo del otro? ¿Y Dejar de esperar cambios con que te enfrenta? ¿A que le tenes miedo?
Deja de hacer cosas para que todo funcione y fíjate que pasa cuando sos honesta/o con lo que de verdad tienes ganas.. que pensas que va a pasar? Mirar dentro nuestro el miedo que ocultamos y detrás de este miedo ver que de verdad creemos que no nos merecemos nada bueno y menos gratis… es decir sin algún sacrificio.. nos hace darnos cuenta que podemos cuestionar mas dentro todas estas ideas que al otro que tenemos enfrente por lo que creemos que nos hace o debería hacernos.
.¿Sintieron miedo alguna vez? Es algo que queremos evitar, no nos gusta sentirlo. ¿Pero que oculta el miedo? ¿Y porque no queremos sentirlo?
Nuestra forma de ver las cosas está basada en el miedo, fíjense: vivimos con miedo al rechazo, entonces sostenemos una imagen y conductas aceptables. Vivimos con miedo a la muerte entonces nos esforzamos por mantener la salud, cuidando alimentación, haciendo deporte, chequeos médicos etc. Buscamos grupos de pertenencia, parejas, o amigos, asegurándonos tener el mínimo espacio de soledad posible. Tenemos miedo de no tener dinero, ¡y qué no hacemos para que no nos falte! Ponemos reglas de convivencia, reglas en las relaciones solo para evitar que algo nos duela, nos lastime, o nos perturbe, porque nos da miedo sentir cosas que no queremos sentir. Tratamos de aprovechar al máximo el “tiempo” que tenemos “aquí” para que valga la pena “de muerte”. Porque eso sí que es inevitable, todos terminamos igual, muriéndonos. ¿Lo sabían?
Este sistema de pensamiento basado en el miedo, curiosamente no quiere sentir miedo quiere terminar con todo aquello que le genera miedo, menos mirar su propio sistema… ¿Por qué sería esto? Porque mirar el sistema nos haría sentir: MIEDO
Cuando hice la pregunta de a que le tienen miedo surgieron estas cosas:
Miedo a enfrentar las cosas
Miedo a no cumplir con las expectativas de los demás, a no ser suficiente en muchos aspectos.
Miedo a la soledad, a las enfermedades.
Miedo a actuar desde el enojo.
Miedo al deterioro físico, a la vejez.
Miedo a quedarme sin plata.
Miedos que me generan fobias.
Miedo a la falta de voluntad de sentir y perdonar.
Miedo a soltar patrones viejos de conducta.
Miedo a esos días en los que no encontramos sentido a nada.
Miedo a continuar juzgando y rotulando.
¿Leyeron bien? Entonces, podrían responderme esto: ¿Alguno está sucediendo en el momento en que lo pensamos?
Entonces podemos decir que cuando alguno de nuestros miedos se vuelve un hecho, por ejemplo: nos pusimos viejos, Listo ya no puedo hacer nada, más que aceptar lo que es para vivir con ello. ¿Y si me quedo solo? ¿ok, está sucediendo, que voy a hacer? ¿Pongo un aviso buscando amigos? Miedo a enojarme, y seguramente me siga enojando, más ahora que me da miedo seguir haciéndolo, porque solo el hecho de juzgarlo como algo malo me hace sentir la impotencia de no poder eliminarlo, dándole así más dominio en mí.
Les agrego unos miedos:
Miedo de quererte por miedo de perderte.
Miedo de necesitar por miedo de quedarme sin eso que necesitaba.
Miedo de lastimar a otros, por sentir el miedo de ser incorrecto/a
¿Quién sostiene al miedo? ¿Quién decide dejar de sostenerlo? Tenemos miedo de mirar el miedo y ver que lo ponemos ahí para evitar vivir una vida que desconocemos, una vida plena, una vida en la que confío en lo que es ahora. El miedo nos lleva a controlar tomado decisiones basadas en la meta de evitar lo que me da miedo. ¿Quién siente el miedo? (otra vez), y quien toma las decisiones?
Tenemos miedo de vivir, porque no sabemos de qué se trata esto de confiar en este instante, de sentir lo que nos da el Ahora. Podemos vivir el miedo, dejar de rechazarlo, y hacernos CONSCIENTES de nuestro miedo. Hacerme consciente del miedo me lleva a ser CONSCIENTE de lo que hay detrás del miedo, que no tiene nada que ver con el miedo. Esta honestidad me lleva también al reconocimiento de que no se nada, pero es un no saber absolutamente liberador.
Tenemos muchos miedos durante el día, sin reconocerlos tomamos muchas decisiones que solo nos alejan de ser conscientes de que seguimos eligiendo un sistema de pensamiento basado en el miedo, que obvio reproduce más miedo. Solo presten atención honestamente, durante el día, cuantas cosas que se presentan quieren cambiar, torcer, o modificar. Todo lo que veo en mi mundo es el resultado de mi decisión interna de experimentarlo, entonces si lo rechazo, si no lo asumo, entro en conflicto conmigo mismo por esta oposición a algo que yo mismo decidí que sucediera así, solo que desde otro nivel de consciencia. Nos pone muy incomodos no entender, pero la ignorancia es la madre de la sabiduría. Y es que cuando no sabemos, no podemos “hacer nada” esto nos obliga a quedarnos quietos, a sentir de lleno este instante.
La responsabilidad, viene naturalmente después de ver honestamente lo que siento. No hace falta que sepa, o que entienda o aprenda a interpretar lo que siento, sino más bien, que me permita sentirlo, que me permita no saber nada más, solo abrirme a sentirlo. La responsabilidad de ver mi propia fabricación me libera de la necesidad de seguir sintiéndolo. Ver las sombras dentro para descubrir que lo que ocultaban era a mí mismo en absoluta paz.
Mientras haya miedo en la consciencia, este se manifestará en las relaciones, en el cuerpo y en toda nuestra experiencia, tomando las formas que elijamos para ser atendido. Podemos seguir buscando no sentirlo y disfrazarlo de la necesidad de lo opuesto (vivir en paz, sentir el amor incondicional etc), pero solo estaremos alimentándolo. Sentirlo, asumirlo, dejarlo expresarse en este instante, aceptarlo desde la honestidad total de no saber ni porque ni para qué está sucediendo.
Ejemplos cotidianos simples (ser llamado en público, gente en ascensor, decir que no, no responder con frases para hacer sentir bien a otro, adular)
Y cuando se sienten felices, ¿tuvieron la sensación de querer que dure? Listo ya entro el miedo a que se corte, a que pase algo que me prive de esta sensación de felicidad.
Vivimos con más miedos de los que podemos reconocer a simple vista, pero en la práctica sencilla de observarnos durante el día podemos descubrirlos y aceptarlos, sabemos que están ahí y a medida que los veamos podremos empezar a tomar otro tipo de decisiones, podremos abrirnos a experimentar una confianza, y una profundización en nuestra consciencia de otro sistema de pensamientos disponible a cada instante.
Escapar de la oscuridad comprende dos etapas: Primera, el reconocimiento de que la oscuridad no puede ocultar nada. 2Este paso generalmente da miedo. 3Segunda, el reconocimiento de que no hay nada que desees ocultar, aunque pudieses hacerlo. 4Este paso te libera del miedo. 5Cuando ya no estés dispuesto a ocultar nada, no sólo estarás dispuesto a entrar en comunión, sino que entenderás también lo que es la dicha y la paz.T.1.lV.1
El verdadero propósito de este mundo es usarlo para corregir tu incredulidad. Nunca podrás controlar por ti mismo los efectos del miedo porque el miedo es tu propia invención, y no puedes sino creer en lo que has inventado. En actitud, pues, aunque no en contenido, eres como tu Creador, Quien tiene perfecta fe en Sus creaciones porque Él las creó. Creer en algo produce la aceptación de su existencia. Por eso puedes creer lo que nadie más piensa que es verdad. 6Para ti es verdad porque tú lo fabricaste.
T.1.VI.4
La capacidad de extenderse es un aspecto fundamental de Dios que Él le dio a Su Hijo. En la creación, Dios Se extendió a Sí Mismo a Sus creaciones y les infundió la misma amorosa Voluntad de crear que Él posee. No sólo fuiste plenamente creado, sino que fuiste creado perfecto. No existe vacuidad en ti. Debido a la semejanza que guardas con tu Creador eres creativo. Ningún Hijo de Dios puede perder esa facultad, ya que es inherente a lo que él es, pero puede usarla de forma inadecuada al proyectar. El uso inadecuado de la extensión -la proyección- tiene lugar cuando crees que existe en ti alguna carencia o vacuidad, y que puedes suplirla con tus propias ideas, en lugar de con la verdad. Este proceso comprende los siguientes pasos:
Primero: Crees que tu mente puede cambiar lo que Dios creó.
Segundo: Crees que lo que es perfecto puede volverse imperfecto o deficiente.
Tercero: Crees que puedes distorsionar las creaciones de Dios, incluido tú.
Cuarto: Crees que puedes ser tu propio creador y que estás a cargo de la dirección de tu propia creación.
T.2.i.1
Por Valeria Dios
La conducta del ser humano guiado bajo el sistema de pensamientos del ego es la de interpretar todo lo que percibe o intuye a través de conceptos o lógicas limitadas a lo ya conocido o experimentado. Hoy en día se puede ver reflejado en la constante búsqueda de una comprensión racional de aquello que no pertenece al ámbito de lo conceptual como la divinidad, el universo, y lo invisible al ojo humano. ¿Cómo podríamos explicar con conceptos aquello que pertenece al ámbito de lo abstracto?
Son las mentes en estados de conexión con la expresión interna más consciente del SER, las que mostraron nuevos pensamientos, nuevas ideas que llevaron a poder comprender mejor lo que no se había comprendido hasta el momento en las ciencias de la medicina, la física, astronomía, la espiritualidad y otras.
Desde el sistema de pensamientos del ego se ha interpretado a Dios de formas muy distintas, fundamentos muy diferentes entre si, creando así a lo largo del tiempo, diversas filosofías espirituales, creencias y dogmas religiosos, que condujeron incluso a guerras y a mas división entre los pueblos.
Desde la interpretación de la religión católica, Dios es un Padre omnipresente y misericordioso pero que puede percibir grados de bondad o maldad en nosotros, puede incluso ignorarnos. Puede negarnos la entrada al cielo si no expiamos nuestros pecados aquí, siendo La expiación desde este punto de vista una experiencia que incluye algún tipo de sacrificio o sufrimiento, algo que tenemos que dar a cambio, para subsanar la decisión que hemos tomado de separarnos del Él.
Esta interpretación solo aumenta nuestra creencia en la separación como algo consumado (Pecado Original) y el hecho de que Dios percibe igual que nosotros, es decir, Él también cree que sucedió. Un Dios Padre tan Omnipresente, todo poderoso que puede evaluarnos como culpables o incorrectos de alguna manera y castigarnos o perdonarnos, no es precisamente un Padre amoroso, o misericordioso e indudablemente puede provocar mucho temor. Un Dios que premia o castiga se parece más a un padre Humano a que a uno Divino. ¿Qué pensas?
Si el universo que percibimos fuese tal como Dios lo creó, sería imposible pensar que Dios es amoroso.
2Pues aquel que ha decretado que todas las cosas mueran y acaben en polvo, desilusión y desesperanza, no puede sino inspirar temor. (M. 26.2.1 Ucdm)
Aquí debería agregar que al creer que Dios nos percibe de la misma forma que nos percibimos nosotros estamos situándolo a nuestro nivel como algo que pertenece a la experiencia de las formas Humanas. Este gesto niega su divinidad y el Amor que nos tiene. Sin darnos cuenta estamos tergiversando también lo que el Amor es y bajándolo a lo que nosotros entendemos del amor. Te hablaré de esto en otro espacio.
Creemos que nosotros sabemos que hacer mejor que Él, debido a que sentimos miedo de que su visión sea distinta de la nuestra y tome una decisión que no podamos controlar, que no nos guste.
La verdad es que no sabemos de qué se trata Dios. Andamos en búsqueda de alguna demostración de su existencia, pero seguimos queriendo interpretar lo que Él es en vez de asumir que no sabemos, y abrirnos a su experiencia que es posible solo con aquietar la mente, dejar verdaderamente de lado toda interpretación, todo saber, todo control.
Desde el vocabulario de Un curso de Milagros, que insisto, usa símbolos que podemos mal interpretar, (justamente porque todo símbolo puede ser interpretado de muchas formas), Dios responde a través del Espíritu Santo, quien con su presencia serena en nuestra mente nos guía nuevamente a Él.
Dios es la única experiencia real, y por eso no se puede explicar, simplemente ES todo, lo abarca todo y no necesita ser explicado, porque se trata de la experiencia misma sin concepto de tiempo y forma. En cambio, el sueño (el mundo que percibimos) que es una fabricación de la mente separada sí puede ser explicado, interpretado, medido, y juzgado. En la realidad la muerte no existe, en cambio en la ilusión es algo muy real.
La "realidad" de la muerte está firmemente arraigada en la creencia de que el Hijo de Dios es un cuerpo.
2Y si Dios hubiese creado cuerpos, la muerte sería ciertamente real.
3Pero en ese caso Dios no sería amoroso. (M.26.5.1 Ucdm)
La verdad acerca de nosotros habita en nuestra mente, y para acceder a ella es necesario deshacer los obstáculos que hemos puesto y olvidado. Esto no lo hacemos solos, lo hacemos acompañados y guiados por algo que entiende lo que sentimos, y la forma en la que percibimos, por esto nos guiara por un camino amable si se lo permitimos ´´solo si lo invitamos´´.
9La muerte no existe porque el Hijo de Dios es como su Padre.
10No puedes hacer nada que pueda alterar el Amor Eterno.
11Olvida tus sueños de pecado y de culpabilidad, y en su lugar ven conmigo a compartir la resurrección del Hijo de Dios.
12Y trae contigo todos aquellos que Él te ha enviado para que cuides de ellos como yo cuido de ti.
(M.5.6.9 Ucdm)