Ejercicios

Los 4 Pasos del Perdón en el día a día.

¿Y para qué perdonar?

Según UCDM perdonar es mi función por ser el hijo de Dios. Por otro lado, UCDM nos dice que éste mundo no es real ¨Nada irreal existe, nada real puede ser amenazado¨. Así que bien, desde esta aparente contradicción podemos empezar entonces a preguntarnos porque deberíamos perdonar algo si nada de éste mundo es real? 

Perdonar es nuestra función porque justamente tenemos invertida la noción de lo que es real y lo que no. Experimentamos este mundo como nuestra realidad y andamos en búsqueda de demostraciones Mágicas que alimenten nuestra escasa fe en lo que este curso y las líneas espirituales más antiguas nos repiten, Somos uno con Dios, somos una sola mente, una Consciencia Somos parte de la totalidad, de lo eterno, de lo inmutable, el SER, el creador y lo creado. 

Entonces, nuestra función de perdonar es únicamente para despertar, para recordar nuestro origen y tener esta experiencia del mundo, mientras dure la consciencia de ella, como un deseo inocente, que no modifica en lo más mínimo nuestra realidad. UCDM nos dice que el hijo de Dios olvidó reírse de esta pequeña y alocada idea de poder tener un pensamiento separado de Dios, y menos aún de estar separado de Él.

Para perdonar verdaderamente y no como una truco del ego, que busca solo cambiar la culpa de lugar, empecemos por discernir entre los Dos tipos de relaciones y cuáles son sus funciones. Esto debemos hacerlo para darnos cuenta que podemos elegir qué tipo de relación queremos experimentar, y entender a través de la práctica del perdón que toda relación puede ser sanada y transformada. La relaciones Relaciones especiales  (que tenemos desde el Ego) y Relaciones santas (la relaciones que tenemos desde el espíritu o alma ).

 

Las Relaciones Especiales se dan en forma horizontal,  necesitan una línea de tiempo, es decir, un pasado en el que apoyarse y armar parámetros o patrones de comportamiento, un presente para interpretar desde esos parámetros o patrones lo que está sucediendo y actuar en consecuencia, y un futuro en el que pueda repetir o rechazar emociones del pasado. En estas relaciones yo me identifico con algo separado del mundo, y el mundo a la vez es la causa de todo mi sufrimiento o mi felicidad. Quedando así YO como el EFECTO (soy quien soy por el mundo, mi historia y lo que me dieron o me sacaron) y el Mundo como la CAUSA ( lo que me da o me quita felicidad). En éstas relaciones, estamos constantemente buscando amor, y creemos que lo conseguimos cuando nos convertimos en alguien muy especial para otros. necesitamos generar dependencia para asegurarnos ese amor, y somos capaces de pagar altos costos o hacer grandes sacrificios.

Las Relaciones Santas, se dan en forma vertical, es decir, solo se experimentan en momento presente. Se basan en la consciencia de quien soy, observando la relación como una experiencia inocente que la mente del hijo de Dios desea tener. Son relaciones en las que estoy cumpliendo mi función de perdonar toda mi interpretación proveniente de la culpa o el miedo, para que sea transformada en una interpretación desde el amor, recordando así que ese otro y yo somos parte de lo mismo. La relación santa cumple la función de usar cada experiencia en las formas para ver el reflejo de Dios en Todo. son relaciones en las que el conflicto puede existir pero solo en las formas ya que hay una profunda decisión en la mente de usar ese conflicto para perdonar aquello que me esta mostrando y yo no era capaz de ver en soledad. 

Ejercicio

Los 4 pasos de la práctica cotidiana del perdón.

Elijo situación de conflicto, presente o pasada

1 Sentir con honestidad:  Identifico mi estado, como me siento con respecto a esa situación? permito que el sentir permanezca no lucho, no lo evito. (¿Estoy en el miedo/conflicto o en el amor/paz?) 

2 Responsabilidad: Está sucediendo e n mi mente. Es mi contenido mental desde el que percibo el mundo que veo. Soy, desde este momento Autor de mi experiencia. En este paso comienza la liberación.
Responsabilidad no es Culpa, es autoría, capacidad de elegir asumida. Sin este paso el perdón no se llevaría a cabo. Desde la capacidad asumida de haber elegido percibir lo que percibo y pasar por esta experiencia, reconozco que mi contenido mental es la causa y allí es donde puedo y quiero Perdonar.

3 Humildad: Pongo en duda toda mi interpretación, la entrego. Digo No sé a todo el argumento mental de conflicto, a cada juicio de culpa, a las evaluaciones del ego sobre el asunto, a los pensamientos del pasado como causa del presente, a los pensamientos del futuro como causa de mis miedos, a todo me respondo NO SE. Esto lo puedo hacer por escrito también.

4 Entrega Suelto y entrego todo el argumento mental, mis pensamientos de miedo o conflicto al E.S.(espíritu santo, universo, Consciencia, yo superior, etc*) Aquí me hago consiente de que no puede resolver el problema desde el mismo espacio y dinámica que lo causa, y al haber reconocido que Nose si es como yo pienso o percibo, se lo entrego al E.S*, a mi guía para que me muestre esto de otra manera, para que me guie y pueda perdonar la causa en mi mente.

Este último paso es un gesto como el de sacar la basura a la calle…. Se te ocurrió alguna vez volver a meterla en tu casa? ¿O perseguir al basurero para ver qué hacía con ella? Si la respuesta es NO entonces no hagas algo distinto con tus pensamientos de conflicto. No los vuelvas a meter en tu mente. Tu Hogar es tu Interior.

Podes escribir todo lo que le entregas al E.S y agradecer por su guía como un gesto de confianza.



Si estos ejercicios te sirvieron por favor déjame un comentario en mi mail: valeriadios71@gmail.com, he indícame si estas de acuerdo en que lo publique. Puedes colaborar con mi trabajo dejando una donación en la seccione de donaciones.

Todo lo que comparto es fruto de mi trabajo personal como inversión en material de estudio, en diagramación y mantenimiento de los medios a través de los cuales me comunico.

Ejercicios Basados en Un Curso de Milagros

Ejercitaciones

A) Nunca estoy disgustado por las razones que creo (basado en lección 5 de Un Curso de Milagros)


1) Escribir 3 situaciones en las que he tenido o tengo algún tipo de enfado, preocupación, miedo, grave o no.


2) Escribir debajo en cada situación cual es la emoción que me produce cada una.


3) Hacer una lista con todas esas emociones encerrarlas en una llave y describir como es una persona que siente todo eso.


Releo la descripción en esa llave: Ese es mi personaje frente al espejo. ¿Cómo es mi personaje?


Tu personaje necesita sentir esas emociones para seguir existiendo, así como es, o sea que si uno mira este ejercicio en reversa veríamos que nuestro personaje necesita de estas emociones para seguir existiendo y por ende de las situaciones que las generan.


Si lo que yo creo de mí mismo es este personaje, debo alimentarme de estas emociones y usare a estas personas o situaciones como la causa.


Cuando creo en algo falso debo sostenerlo para que se parezca lo ms posible a la realidad, porque en cuanto lo suelto se desvanece como toda ilusión


B) Tarea para Uds.: 


Utilizo las situaciones anteriores, o elijo personas de esas situaciones, (ejercicio A) y continúo los siguientes párrafos.


1)No estoy enfadado* con…………………………………………………………… por la razón que creo.


   No tengo miedo de ……………………………………………………………….. por la razón que creo


No estoy preocupado acerca de……………………………………………………. por la razón que creo. 


No estoy ansioso* acerca de …………………………………………………………………. por la razón que creo. 


*puedo cambiar esta palabra por la que utilice en mi ejercicio.


2)Aplicar lección 6 


Estoy enojada/o ……………………………………………………………………………. porque veo algo que no está ahí. 


Tengo miedo de ………………………………………………………………………….… porque veo algo que no está ahí.


Ejemplo: Estoy enojada conmigo por algo que no está ahí. 


Tengo miedo de mi salud porque veo algo que no está ahí. 


Estoy enojada con Juan por algo que no está ahí.


Tengo miedo de que me deje porque veo algo que no está ahí.


Estoy preocupada acerca………………………………………………………………..…porque veo algo que no está ahí. 


Estoy deprimido acerca de……………………………………………………………….. Porque veo algo que no está ahí.


Ejemplo Estoy preocupada por mi cuerpo porque veo algo que no está ahí. 


Estoy deprimido por mi cuerpo porque veo algo que no está ahí.


3) Aplicar lección 7 


Ejemplo:


Solo veo el pasado en mi/ solo veo el pasado en este cuerpo/ solo veo el pasado en esta emoción de enojo/solo veo el pasado en juan/solo veo el pasado en esta percepción…situación, etc. 

Si estos ejercicios te sirvieron por favor déjame un comentario en mi mail: valeriadios71@gmail.com, he indícame si estas de acuerdo en que lo publique. Puedes colaborar con mi trabajo dejando una donación en la seccione de donaciones.

Todo lo que comparto es fruto de mi trabajo personal como inversión en material de estudio, en diagramación y mantenimiento de los medios a través de los cuales me comunico.

Ejercicio en Primera Persona

Pensado para que descubras a través de una relación conflictiva lo que tienes oculto en tu mente, y puedas acceder a verlo para aplicar el perdón. 

Te recuerdo que el perdón es el medio por el cual se deshacen las creencias superficiales y profundas que construyen al personaje con el que vivimos confundidos y cumple el propósito del ego de mantener la sensación de separación que es, en realidad, la causa de todos nuestros conflictos.


-Trae a tu mente una persona con la que estas en conflicto, o sientas que te perturba o molesta de alguna manera. Puede tratarse de una persona del presente o del pasado.

1) Enumera en una lista vertical lo que te hace que te molesta, usando una sola palabra

2) Sin pensarlo mucho, al lado de cada acción describe en una palabra lo que te hace sentir.

3) Siguiendo este orden describe al lado del sentir lo que tú haces inmediatamente en acción.

              1)……2)…….3)

Ej: 

Me Abandona…tristeza…me aíslo

Me Critica…….enojo…. critico más.

4) Ahora pon en primera eso que te hace, empezando con Me ..

Ej: Me abandono

        Me maltrato…

5) Observa internamente y honestamente en qué momentos de tu vida te haces estas cosas y completa por escrito.

Ej: Me maltrato cuando no logro lo que quiero, Me maltrato cuando no cumplo con algo, etc. etc.

6) Observa todo lo escrito en el punto anterior y describe lo que sientes al reconocer esto en ti, luego observa como el ego proyectaba esto fuera y te impedía reconocer algo que sucede en ti y que está listo para ser mirado desde el amor.

La corrección de estos patrones, radica en verlos y dejar de emitir juicios, Soltando el deseo de seguir sosteniendo estas ideas de ser incorrectos.

7) Por último, descubre en lo escrito anteriormente si hay creencias que marcan errores en ti, puedes separarlas escribiéndolas a parte o remarcándolas con resaltador. Esas creencias son las que ahora vas a poner en duda, diciendo No sé Si esto que creo es así, abandono el apego a estos pensamientos, Elijo liberar a mi mente de éstas creencias, y me permito ser completamente inocente y amado.



Si estos ejercicios te sirvieron por favor déjame un comentario en mi mail: valeriadios71@gmail.com, he indícame si estas de acuerdo en que lo publique. Puedes colaborar con mi trabajo dejando una donación en la seccione de donaciones.

Todo lo que comparto es fruto de mi trabajo personal como inversión en material de estudio, en diagramación y mantenimiento de los medios a través de los cuales me comunico.

Carta a Dios

El Espíritu Santo es la voz de Dios en nuestra Mente, escucharlo a Él es escuchar a Dios, pedirle a Él es obtener la respuesta de Dios que nos recuerda a través del pensamiento que nunca pudimos separarnos de El cómo ahora creemos.

Los pensamientos son ideas, nacidas de las creencias, y las creencias son aquello en lo que tengo Fé.

Si tengo fe en Dios no puede fallar mi retorno a Él. Si en cambio pongo mi fé en el templo del ego (el cuerpo) entonces tengo asegurada la culpa, el miedo y la muerte como única experiencia aquí.

Ejercitación:

1) Escribir por lo menos 4 cualidades de Dios. (pueden ser mas)

2) Describe 4 Situaciones o personas que no te pueden faltar hoy en día. Que no puedes imaginarte vivir sin ellas.

3) ¿Qué situaciones pondrías verdaderamente en sus manos (de Dios)? Y cuáles no.

4) Relee tu respuesta anterior y ahora, Con total honestidad, ¿dejas confiadamente eso que tanto te importa en manos de Dios, sin miedo y sintiéndote en paz?

Vamos a aquietar nuestra mente para abrir una canal de comunicación con Dios, vamos a ser guiados por el Espíritu Santo.

Carta a Dios

Vamos a escribir una carta dirigida a Dios, directo desde nuestro corazón y con una mente abierta. Podemos pedirle, preguntarle, contarle nuestros miedos, ser honestos con nuestro sentir, decirle lo que queremos, incluso podemos hablarle de nuestra comunicación con Él o la falta de la misa, también podemos decirle cuanto necesitamos su presencia expresada en nuestra consciencia. Podemos contarle lo qué estamos buscando. Y todo lo que surja libre y honestamente en este momento. Al final de la carta podemos ponernos en sus manos, si así lo sienten.

Tómense un momento luego de la carta para hacer una breve Meditación con ojos cerrados, las manos apoyadas con palmas hacia arriba, piensen en todo lo que escribieron, y abran ese canal de comunicación para recibir la voz de Dios en la forma que puedan escucharla.

4)Finalmente vamos a preguntarnos, ¿qué es lo que más nos importa en este momento? podemos entregárselo totalmente a Dios?

Ejercitación:

1) Escribir por lo menos 4 cualidades de Dios. (pueden ser mas)

2) ¿Qué situaciones pondrían verdaderamente en sus manos? Y cuáles no.

3) Relee tu respuesta anterior y ahora, Con total honestidad, ¿dejas confiadamente eso que tanto te importa en manos de Dios, sin miedo y sintiéndote en paz?

No conocemos a Dios, queremos comprenderlo con una mente que lo niega. Creemos que nosotros sí sabemos que hacer y Él no, debido a que sentimos miedo de que su visión sea distinta de la nuestra y tome una decisión que no podamos controlar, que no nos guste. Nos comparamos con Dios, y como no confiamos ni siquiera en nosotros tampoco confiamos en Él. No sabemos de qué se trata Dios. Andamos en búsqueda de alguna demostración de su existencia, pero seguimos queriendo interpretar lo que Él es en vez de asumir que no sabemos, y abrirnos a su experiencia que es posible solo con aquietar la mente, dejar verdaderamente de lado toda interpretación, todo saber, todo control.

 Él responde a través del espíritu santo, quien con su presencia serena en nuestra mente nos guía nuevamente a Él.

Dios es la única experiencia real, y por eso no se puede explicar, simplemente ES todo, lo abarca todo y no necesita ser explicado, porque se trata de la experiencia misma sin concepto de tiempo y forma. En cambio, el sueño que es una fabricación de la mente separada si puede ser explicado, interpretado, medido, y juzgado.

Vamos a aquietar nuestra mente para abrir una canal de comunicación con Dios, vamos a ser guiados por el Espíritu Santo.

Carta a Dios

Vamos a escribir una carta dirigida a Dios, directo desde nuestro corazón y con una mente abierta. Podemos pedirle, preguntarle, contarle nuestros miedos, ser honestos con nuestro sentir, decirle lo que queremos, incluso podemos hablarle de nuestra comunicación con Él o la falta de la misa, también podemos decirle cuanto necesitamos su presencia expresada en nuestra consciencia. Podemos contarle lo qué estamos buscando. Y todo lo que surja libre y honestamente en este momento. Al final de la carta podemos ponernos en sus manos, si así lo sienten.

Tómense un momento luego de la carta para hacer una breve Meditación con ojos cerrados, las manos apoyadas con palmas hacia arriba, piensen en todo lo que escribieron, y abran ese canal de comunicación para recibir la voz de Dios en la forma que puedan escucharla.

4)Finalmente vamos a preguntarnos, ¿Qué es lo que más nos importa en este momento? podemos entregárselo totalmente a Dios?

Si estos ejercicios te sirvieron por favor déjame un comentario en mi mail: valeriadios71@gmail.com, he indícame si estas de acuerdo en que lo publique. Puedes colaborar con mi trabajo dejando una donación en la seccione de donaciones.

Todo lo que comparto es fruto de mi trabajo personal como inversión en material de estudio, en diagramación y mantenimiento de los medios a través de los cuales me comunico.

©2025 | Un desarrollo de Welcome Argentina Turismo en Argentina
WhatsApp